Entrevista con Gaetano Colella, director general de Movianto Italia

Gaetano Colella es el director general de Movianto Italia y consejero delegado de Eurotranspharma Italia, anteriormente XCM Healthcare, una reciente incorporación a la familia Movianto. Con una amplia experiencia en logística y una pasión por el aprendizaje continuo, Gaetano ha hecho importantes contribuciones al sector y ya está dejando su huella en su nuevo cargo. Movianto, conocida por sus soluciones innovadoras para la logística sanitaria en toda Europa, desempeña ahora un papel crucial en la distribución de productos farmacéuticos dentro y fuera de Italia.

 

P: ¿Puede hablarnos de su trayectoria profesional y de sus experiencias pasadas en el ámbito de la logística?  

Gaetano Colella: Mi trayectoria profesional ha sido diversa. Tengo un máster en Organización de Recursos Humanos y otro en Logística. Empecé en los departamentos jurídicos de ITALDATA SPA, una empresa que forma parte de Siemens AG, pero pronto pasé a ventas en Rinaldi Transport, líder en transporte farmacéutico en Italia en el año 2000. En 2006, me trasladé a SDA, la filial de mensajería urgente de Correos de Italia, donde gestioné las ventas y las cuentas clave, incluido el primer contrato con Amazon en Italia. Después trabajé en otras empresas de transporte y logística, estableciendo conexiones, hasta 2020, cuando cofundé XCM Healthcare y más tarde fundé Unitex en colaboración con la familia Marzano.  

 

P: ¿Cómo llegó a trabajar para Movianto?  

Gaetano Colella: En 2024, XCM Healthcare y Unitex fueron adquiridas por el Grupo Walden, lo que llevó a la fusión de Unitex con Eurotranspharma y de XCM Healthcare con Movianto, marcando la entrada de Walden en el mercado italiano. Hoy en día, dirijo Movianto Italia y Eurotranspharma Italia, y soy secretario general de la asociación Pharmacomitalia y miembro del comité técnico de CONSORZIO DAFNE, empresa pilar del transporte.  

 

P: ¿Qué le inspiró a seguir una carrera en la logística farmacéutica/sanitaria?  

Gaetano Colella: Mi entrada en el sector de la logística farmacéutica y sanitaria se debió a mis contactos y experiencia, y a que la industria tiene una gran movilidad ascendente. En el año 2000, empecé a gestionar las ventas en Rinaldi Transport, y desde entonces he permanecido en la industria porque hay muchas oportunidades excelentes.  

He podido ascender y trabajar para muchas empresas y personas diferentes, gestionando operaciones, ayudando a fundar nuevas organizaciones e incluso trabajando con asociaciones comerciales. Hay mucho trabajo por hacer en la logística farmacéutica y cuando conoces a gente y trabajas duro, las oportunidades llegan.  

 

P: En términos generales, ¿cuál es su opinión sobre la industria sanitaria en Italia?  

Gaetano Colella: Italia es una de las mayores industrias sanitarias de Europa. Tenemos una importante concentración de centros de fabricación de productos farmacéuticos y más de 20 000 farmacias. Contamos con algunas de las mayores empresas farmacéuticas del mundo: Angelini, Chiesi, Menarini, Recordati, Bracco, etc. El mercado farmacéutico tiene una facturación superior a los 30 000 millones de euros, y en Italia se invierten más de 3000 millones de euros al año en I+D farmacéutica. Así que, si es usted un experto en logística farmacéutica como nosotros, este es el lugar ideal.  

 En lo que respecta a la logística sanitaria en concreto, nuestro mercado está dominado por las exportaciones, ya que alrededor del 80 % de nuestros productos farmacéuticos se transportan a nivel internacional. Pero también tenemos un mercado nacional muy fuerte, ya que un aspecto único de las farmacias italianas es que actúan como mayoristas, lo que requiere volúmenes de transporte sustanciales.  

 

P: ¿Cuáles son las tendencias actuales en el sector de la logística farmacéutica en su país?  

 Gaetano Colella: El envejecimiento de la población es una tendencia crítica en Italia, que requiere apoyo a hospitales, empresas sanitarias locales y pequeñas farmacias. El mercado sanitario está creciendo en general, especialmente después de la pandemia de COVID-19, con una mayor demanda de productos farmacéuticos y dispositivos médicos. La telemedicina y el diagnóstico también están avanzando rápidamente, impulsados por las necesidades de una población que envejece.  

En cuanto a las tendencias específicas de nuestro sector, estamos viendo que las empresas farmacéuticas italianas que históricamente realizaban su propia logística interna están cada vez más dispuestas a externalizar sus operaciones logísticas a expertos como nosotros. Gran parte de esto se debe a las nuevas innovaciones que podemos aportarles. También podemos asegurarles que seguimos los más altos estándares de calidad europeos, lo que les permite centrarse más en su negocio de fabricación e I+D.  

 

P: ¿Qué diferencia a Movianto Italia de la competencia local?  

Gaetano Colella: La entrada de Movianto en el mercado italiano el año pasado se encontró con una gran demanda por parte de las empresas farmacéuticas que buscan soluciones innovadoras y de alta calidad. El hecho de que seamos un grupo internacional, con estrictos procesos de estándares de calidad internacionales, nos sitúa en un nivel diferente al de nuestra competencia local.  

El otro gran factor diferenciador es la capacidad de inversión: el grupo está realizando grandes inversiones en nuestras tecnologías y procesos, nuestros sistemas de automatización y gestión de calidad, trazabilidad y digitalización. También estamos invirtiendo en sostenibilidad y dando prioridad a certificaciones como Ecovadis, que es nueva en el mercado italiano en muchos aspectos.  

 

P: ¿Cuáles son sus planes de futuro para Movianto Italia?  

Gaetano Colella: De cara al futuro, todo gira en torno al crecimiento. Actualmente estamos contratando personal para ampliar nuestro equipo; queremos hacer crecer nuestra red e invertir en infraestructura logística. Personalmente, estoy muy ilusionado con el futuro de Movianto en Italia, estamos realmente preparados para convertirnos en un verdadero líder del sector.