Entrevista con Patrick Verkuijlen, director general de Movianto Benelux
Patrick Verkuijlen ha desarrollado una notable carrera en el sector de la logística, especialmente en los sectores farmacéutico y sanitario, pero también en cadenas de suministro de alto valor y de tecnología médica. Patrick, ha contribuido a la posición de Movianto como líder en logística sanitaria y soluciones de cadena de suministro, especialmente en el desarrollo de la relación de Movianto con clientes internacionales de fuera de Europa. En esta entrevista, habla de su trayectoria profesional, los servicios únicos que ofrece Movianto Benelux y las últimas tendencias en el sector de la logística sanitaria.

P: ¿Puede compartir su trayectoria profesional y sus experiencias en logística?
Patrick Verkuijlen: Mi carrera comenzó justo después de terminar mis estudios, cuando me incorporé a FedEx Supply Chain, donde me centré en dispositivos médicos y de alta tecnología. Desde el principio, estuve involucrado en la logística internacional, manejando principalmente productos urgentes o de alto valor. Pasé tiempo en el equipo de soluciones, desarrollando soluciones específicas de cadena de suministro para los clientes, y trabajé como director de operaciones. A lo largo de los años, adquirí experiencia en la supervisión de diversos aspectos del negocio, como las finanzas, la calidad, el transporte y las operaciones. Después de 18 años y medio en FedEx, me incorporé a Movianto en 2013 como director de desarrollo de negocio, con sede en los Países Bajos y un puesto europeo.
P: ¿Qué le motivó a seguir una carrera en logística farmacéutica/sanitaria?
Patrick Verkuijlen: Me parece un reto y una satisfacción. Movianto se dedica a la atención sanitaria, centrándose en productos farmacéuticos, biotecnológicos, dispositivos médicos y diagnósticos, y en la región del Benelux nos centramos especialmente en productos urgentes y de alto valor que requieren el alto nivel de calidad que ofrecemos. La oportunidad de trabajar con productos tan importantes y valiosos fue una gran motivación para mí, y el hecho de que tengamos un impacto tan significativo en la salud de los pacientes al final de la cadena sigue siendo un aspecto inmensamente gratificante de mi trabajo diario.
P: ¿Cómo ha sido su trayectoria en Movianto hasta ahora?
Patrick Verkuijlen: Mi objetivo cuando empecé en Movianto era desarrollar un servicio más internacional desde los Países Bajos, aprovechando las fortalezas del país en importación y exportación para beneficiarme del crecimiento en la región del Benelux. Junto con mi equipo, aumentamos con éxito nuestra base de clientes internacionales, transformando el negocio en los Países Bajos de uno principalmente nacional a uno internacional. Luego tuve la oportunidad de pasar a la gestión comercial debido a mis fructíferas relaciones existentes con los clientes, y después de la adquisición por parte de Walden, me pidieron que me convirtiera en el director general de los Países Bajos y Bélgica. Este puesto me ha permitido transferir algunas de las mejores prácticas del modelo que conocía en los Países Bajos a Bélgica, donde ya teníamos una estrecha colaboración, y esta se ha hecho aún más estrecha.
P: ¿Hay algo que desearía haber sabido antes en su carrera?
Patrick Verkuijlen: Por un lado, si hubiera sabido lo gratificante que era, me habría pasado mucho antes a trabajar en el sector sanitario.
Desde el punto de vista empresarial, me habría esforzado por integrar un modelo de negocio de ventanilla única mucho antes si hubiera sabido lo eficaz que es. Todos se benefician: nuestra propia gente en nuestra organización se beneficia de más oportunidades, más movilidad laboral, y nuestros clientes se benefician de menos puntos de contacto, más visibilidad sobre su cadena de suministro, más tranquilidad. Es realmente un escenario en el que todos ganan.
P: ¿Qué servicios únicos ofrece Movianto Benelux que le diferencian de la competencia?
Patrick Verkuijlen: En Movianto Benelux, somos uno de los pocos expertos en logística que ofrecemos un servicio completo de order-to-cash con acreditación ISAE, que incluye facturación y pedidos electrónicos a nivel internacional. Estos servicios están respaldados por sólidas herramientas de visibilidad para clientes como Walden View, lo que les permite un control total sobre sus cadenas de suministro y una autonomía total sobre sus datos.
Y, por supuesto, todo está 100 % dedicado a la atención sanitaria y con temperatura controlada; gestionamos todas las zonas de temperatura, desde –80 °C hasta +15 o +25 °C, y todo lo que hay entre medias.
P: ¿Puede dar ejemplos de cómo estos servicios han beneficiado a sus clientes?
Patrick Verkuijlen: Un gran ejemplo: la facturación y los pedidos electrónicos pronto serán obligatorios para el proceso internacional de order-to-cash debido a las próximas regulaciones de la UE. Ya nos hemos adelantado a esta tendencia, la hemos implementado en muchos países y ofrecemos acreditación ISAE (cumplimiento SOC), lo que da confianza a las empresas farmacéuticas europeas y estadounidenses para subcontratarnos sabiendo que sus operaciones son conformes, seguras y auditadas regularmente. Esta alineación con las próximas regulaciones proporciona tranquilidad a nuestros clientes y nos proporciona una base de clientes que confía en nosotros y acude regularmente a nosotros en busca de asesoramiento. Otra situación en la que todos ganamos.
P: ¿Cómo colaboran con otras organizaciones de Movianto en otros países?
Patrick Verkuijlen: Tenemos una colaboración muy estrecha con la región DACH, donde muchos de nuestros clientes de biotecnología operan por separado en Suiza. Tenemos una relación muy similar con España. También colaboramos con Eurotranspharma para entregas directas en Francia y Alemania. Y, por supuesto, a nivel europeo, compartimos frecuentemente información sobre clientes de varios países y trabajamos con el equipo comercial de Europa Central.
P: ¿Cuál es su perspectiva sobre el sector sanitario en el Benelux y el impacto en nuestro negocio como empresa de logística?
Patrick Verkuijlen: Los Países Bajos tienen mucha actividad de importación y exportación en el sector sanitario, y el mercado farmacéutico local gira principalmente en torno a los mayoristas. El tamaño de la base de clientes para el mercado nacional es relativamente pequeño en comparación con las operaciones en, por ejemplo, Bélgica, que es unas cinco veces mayor. Por lo tanto, hacer crecer nuestro negocio en los Países Bajos nos obliga a crecer internacionalmente. Mientras tanto, en Bélgica, los servicios nacionales son una porción más grande del mercado y hay más necesidad de transporte directo a hospitales y farmacias, pero la competencia nacional también es más feroz. Actualmente estamos desarrollando Bélgica para enfocarnos también internacionalmente, mientras seguimos satisfaciendo todas las necesidades de entrega local de nuestros clientes nacionales.
P: ¿Cuáles son las tendencias actuales en el sector de la logística farmacéutica en el Benelux?
Patrick Verkuijlen: Estamos siguiendo muchas tendencias; por ejemplo, las normativas de la UE sobre facturación y pedidos electrónicos son cada vez más urgentes y afectan a más países. Hay más oportunidades para la biotecnología y la medicina personalizada, y la financiación de la biotecnología está volviendo. Esto también se traduce en un aumento de la investigación y el desarrollo en el ámbito de la medicina orientada a la pérdida de peso, y también hay un gran desarrollo en la investigación genética del ADN, con la aparición de nuevas empresas.
En general, el Benelux es una región situada en el centro de Europa con muchas ventajas normativas para las empresas biotecnológicas y farmacéuticas emergentes, y a medida que el mercado se desplaza hacia la transformación digital, trabajamos para ofrecer a los clientes de todos los tamaños las soluciones logísticas que necesitan.